EEUU y China reavivan tensiones comerciales a víseras del APEC 2025
De Graciela Peralta

A pocas semanas de celebrarse el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, las tensiones entre Estados Unidos y China vuelven a ocupar el centro de la agenda internacional. La administración de Donald Trump ha anunciado su intención de imponer aranceles a partir del 130 % sobre una amplia gama de productos chinos, alegando prácticas comerciales desleales y riesgos para la seguridad nacional. En respuesta, el gobierno de Xi Jinping ha calificado las medidas como una “violación flagrante” de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y ha advertido que tomará “acciones recíprocas proporcionales”.
La escalada arancelaria ocurre en un contexto de creciente rivalidad tecnológica y geopolítica. Washington acusa a Pekín de manipular el mercado de minerales de tierras raras, esenciales para el funcionamiento de una amplia gama de productos electrónicos y de controlar las cadenas de suministro globales; mientras que China sostiene que Estados Unidos utiliza los aranceles como herramienta de presión política para frenar su desarrollo industrial y militar.
En este clima de tensión, todos los ojos están puestos en la posible reunión bilateral entre Trump y Xi Jinping durante el APEC 2025, que se celebrará del 31 de octubre al 1 de noviembre en Gyeongju, Corea del Sur. Analistas internacionales señalan que el encuentro podría marcar un punto de inflexión en las relaciones entre ambas potencias y diversos medios consideran que “La cumbre será una oportunidad para redefinir las reglas del comercio global o, por el contrario, confirmar su fractura”.
Desde la perspectiva del Derecho Internacional Económico, los recientes anuncios generan preocupación. Las medidas arancelarias unilaterales, al margen del sistema multilateral de comercio, podrían contravenir las obligaciones asumidas por ambos países ante la OMC. Además, las restricciones a la exportación de tecnologías avanzadas y minerales estratégicos ponen en juego el principio de no discriminación y el libre acceso a los mercados internacionales, pilares del orden económico global.
Corea del Sur, como país anfitrión, ha instado a ambas partes a priorizar el diálogo. Su cancillería advirtió que una guerra comercial prolongada podría tener un impacto directo en las economías asiáticas y en la estabilidad del Indo-Pacífico. La OMC, por su parte, ha recordado que la cooperación económica entre Estados “no debe transformarse en un instrumento de coerción política o estratégica”; además, ha advertido que la separación entre las dos economías más grandes del mundo podría reducir la producción económica mundial en un 7% a largo plazo.
En definitiva, el futuro de las relaciones entre EE.UU. y China parece depender de los resultados del APEC 2025. Si la diplomacia prevalece, el foro podría ser recordado como un punto de inflexión hacia una nueva etapa de cooperación. Si fracasa, el mundo podría enfrentarse a una fragmentación aún mayor del comercio internacional, con consecuencias imprevisibles para la gobernanza global.
Bibliografía:
CNN Mundo (2025, octubre 18) El último capítulo de la relación Trump-Xi explicado. Recuperado en: https://cnnespanol.cnn.com/2025/10/18/mundo/analisis-china-relacion-trump-xi-explicado-trax
CNN (2025, octubre 10) Trump dice que impondrá un nuevo arancel del 100% a China “además” de las tasas actuales, intensificando masivamente la guerra comercial. Recuperado en: https://edition.cnn.com/2025/10/10/politics/rare-earths-china-trump-threats
DW (2025, octubre, 18) Chinaacepta ronda comercial con EEUU. “lo antes posible”. Recuperado de: https://www.dw.com/es/china-acepta-nueva-ronda-comercial-con-eeuu-lo-antes-posible/a-74408293
Financial Times. (2025, octubre 11). Trump talks tough with China but holds out hope of truce in trade war. Recuperado de:
https://www.ft.com/content/b5093474-81b2-4686-a2aa-88d9e45eb717
Financial Times. (2025, septiembre 19) Donald Trump and Xi Jinping to meet in South Korea as US president hails TikTok deal
. Recuperado de:
https://www.ft.com/content/9fc9e921-5dbb-4464-a89f-55273b0ac84e
Financial Times (2025, octubre 20) The Approaching cold war trade standoff between Trump an XI. recuperado de:
https://www.ft.com/content/6aaf982a-1090-498f-9cd7-117e1a962964
Financial Trade (2025, octubre 20) Trump and Xi still plan to meet this mouth, Bessent says. Reduperado en: https://www.ft.com/content/ca3b3254-e161-41d1-b459-bc3c83004e4e
Reuters (2025, octubre 7) Bassent, Chinese vice premier to meet to try to defuse US tariff hike. Recuperado en: https://www.reuters.com/world/china/trump-says-100-tariffs-china-not-sustainable-2025-10-17/