Relanzamiento de la Agenda Bilateral entre Perú y Sudáfrica
De Marcia Gonia

El pasado 25 de setiembre, el Estado peruano y sud¬africano relanzaron una agenda bilateral renovada que focaliza esfuerzos conjuntos en comercio, minería y ciencia antártica, según dio a conocer la Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (Gob.pe, 2025)
La iniciativa fue anunciada durante la visita de la delegación sudafricana a Lima, en la que se destacó la participación de Sudáfrica en la 37ª edición de la convención minera PERUMIN 37, lo que abre una vitrina para proveedores peruanos y favorece nuevas alianzas logísticas e industriales (Andina, 2025).
Relevancia y valor en derecho internacional
Este relanzamiento adquiere especial relevancia en el marco del derecho internacional por varias razones:
• En primer lugar, demuestra la consolidación del principio de cooperación Sur-Sur, que promueve el intercambio técnico, científico y comercial entre países en desarrollo como Perú y Sudáfrica (ONU, 2025).
• En segundo lugar, refuerza la lógica de diversificación de alianzas diplomáticas y económicas más allá de los tradicionales centros de poder, contribuyendo al equilibrio del sistema internacional y al fortalecimiento de redes multilaterales donde ambos países pueden actuar como actores activos.
• En tercer lugar, el mecanismo abre espacios para la creación de instrumentos de cooperación más vinculantes, tales como memorandos, convenios de comercio o joint-ventures mineras, lo cual implica obligaciones y derechos en materia de inversión extranjera, propiedad intelectual, protección medioambiental y transferencia de tecnología —todo ello regulado por el derecho internacional económico y de inversión.
Avances económicos y alianzas específicas
Respecto a los avances económicos y alianzas entre Perú y Sudáfrica, pueden destacarse los siguientes elementos:
• La convención minera PERUMIN 37 funcionará como plataforma para que exportadores peruanos –en especial del sector de minerales y proveedores de bienes y servicios asociados a la minería– establezcan relaciones comerciales con socios sudafricanos, lo que podría traducirse en un aumento de la participación peruana en cadenas de valor globales del mineral (Andina, 2025).
• De acuerdo con datos del Banco Mundial, las exportaciones de productos peruanos hacia Sudáfrica en 2021 son parte de una tendencia creciente de diversificación de mercados (WITS / Banco Mundial, 2021).
• En términos diplomáticos-culturales, la relación entre ambos países se remonta a 1993/1994 con el establecimiento formal de relaciones y la apertura de la embajada peruana en Pretoria, lo cual ha creado las condiciones institucionales para este tipo de agendas (Diplomatic Society, 2025).
• Un análisis de Sudáfrica sobre el mercado peruano estimaba que Perú se constituía como “un importante punto de entrada a América Latina, especialmente a los países andinos y la Alianza del Pacífico”, lo cual pone de relieve el interés sudafricano en utilizar a Perú como plataforma para su propia expansión en la región (SAnews, 2015).
Contexto y próximos pasos
Con este relanzamiento bilateral, se espera que Perú y Sudáfrica avancen hacia:
• La firma de acuerdos sectoriales específicos en minería y ciencia antártica que incluyan transferencia de tecnología, investigación y formación de recursos humanos.
• Un aumento de la inversión sudafricana en el Perú —y viceversa—, tanto en la minería como en la logística, transporte, servicios especializados y comercio.
• Una mayor visibilidad de Perú como socio estratégico en África y del África-Meridiano como socio estratégico para América Latina, alimentando así una red más amplia de cooperación intercontinental.
• El fortalecimiento de la institucionalidad diplomática entre ambos países, lo cual puede dar lugar a mecanismos de consultas políticas, comisión bilateral de comercio, y contactos periódicos entre ministerios para seguimiento de los compromisos asumidos.
Bibliografía
Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. (2025). Perú y Sudáfrica relanzan una agenda bilateral con foco en comercio, minería y ciencia antártica.
https://www.gob.pe/institucion/rree/noticias/1252607-peru-y-sudafrica-relanzan-una-agenda-bilateral-con-foco-en-comercio-mineria-y-ciencia-antartica
Agencia Andina. (2025). Peru and South Africa relaunch bilateral agenda on trade, mining and Antarctic science.
https://andina.pe/ingles/noticia-peru-and-south-africa-relaunch-bilateral-agenda-on-trade-mining-and-antarctic-science-1046145.aspx
Diplomatic Society. (2025). Peru increases footprint in Africa.
https://thediplomaticsociety.co.za/4115-peru-increases-footprint-in-africa
SAnews. (2015). Peru increasingly important for SA.
https://www.sanews.gov.za/south-africa/peru-increasingly-important-sa
United Nations. (2025). South-South cooperation for development.
https://unsouthsouth.org/wp-content/uploads/2025/04/2504637E.pdf