top of page

Al-Jolani se reúne con el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas para Siria

De José Alonso Santillán

Sucedió una semana después del derrocamiento del gobierno de Bashar Al-Assad en Siria, el domingo 15 de diciembre, según varios medios, se reunió el actual gobernante en Siria, Abu Mohammad Al-Jolani, con el enviado especial para la situación de dicho Estado por parte de la Organización de las Naciones Unidas, Geir Pedersen. El propósito de la reunión fue apreciar un primer contacto claro y firme con la Comunidad Internacional por parte de los ex insurgentes. Esta reunión recoge su importancia a partir de la atención de los cambios políticos abruptos del mes de diciembre pasado y la necesidad de revisarlos cuidadosamente en el marco de la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU del 2015 (La Nación 2024).

Previamente, Geir Pedersen realizó un llamado a la comunidad internacional a enviar ayuda humanitaria a Siria ante la situación trágica que viven varios de sus nacionales. El enviado, además, solicitó evitar actos de venganza tras la caída de Bashar Al-Assad, (Swissinfo 2024), demostrando, desde varios comunicados oficiales, su vocación por llevar de forma adecuada el proceso de transición en Siria, protegiendo tanto a la población civil como a las instituciones públicas ysu funcionamiento (Noticias ONU 2024).

La situación en Siria:

En palabras del líder del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS), Abu Muhammad Al-Jolani, el derrocamiento definitivo de la dinastía Al-Asad en Siria resulta una victoria para todos los sirios (BBC News 2024a). Efectivamente, el pasado 7-8 de diciembre sucedió, de forma inesperada para la Comunidad Internacional, la caída de una dinastía que gobernó por más de 50 años en Siria, resultado de una guerra civil que lleva ejerciendo una crisis humanitaria desde hace más de una década y que, después de varias injerencias y conflictos políticos, se estacionan en el nuevo gobierno de Al-Jolani.

Recordemos que este conflicto no versa únicamente entre actores de origen sirio, pues es sabido que el dicho se tornó en una pugna de naturaleza geopolítica entre distintos Estados que apoyan abiertamente a determinados bandos. Por un lado, desde inicios del conflicto, el presidente Barack Obama declaró y promovió acciones, en cooperación del gobierno turco e israelí, ante la lucha en contra de la dinastía Al-Assad. No es de extrañar la reciente reunión entre el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, y distintos mandatarios turcos, entre ellos el presidente de Turquía. En esta se discutió la cooperación para una transición política responsable e inclusiva (Voz de América 2024); con lo cual parecen demostrar, tácitamente, su apoyo al nuevo gobierno instaurado en Siria.

Por otro lado, el último gobierno de Bashar Al-Assad fue avalado y sostenido en varios aspectos por Rusia e Irán. Varios medios han abarcado lo sucedido en territorio sirio y, entre ellos, no faltaron las claras referencias de un debilitamiento de la influencia de ambos Estados en dicha zona del orbe. Respecto de Irán, se anuncia que Siria era parte esencial para la conexión entre iraníes y Hezbolá, para la transferencia de armas y municiones (BBC News 2024b); mientras que con Rusia existía una relación sinalagmática entre el apoyo militar y la posibilidad de instalación de bases aéreas y navales rusas en territorio del Estado de Siria (BBC News 2024c), cuyos puertos no tienden a congelarse en el invierno como en el norte de la región euroasiática. De ahí que se aprecien declaraciones, como la de Kaja Kallas, representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, que afirmen el derrocamiento del gobierno de Bashar Al-Assad como una derrota para Rusia e Irán (Euronews 2024).

De todo ello, debemos comprender que el conflicto interno en el Estado de Siria comprende mucho más que un conflicto interno, sino que esta crisis humanitaria se sostuvo y sostiene, en parte, a través de injerencias internacionales.

Reacción en la Comunidad Internacional:

El derrocamiento del gobierno de Bashar Al-Assad ha demostrado una reacción acelerada desde la instancia internacional ante la aparentemente inesperada naturaleza del acontecimiento. Como se mencionó anteriormente, Estados Unidos y Turquía plantearon su postura respecto a la transición y el gobierno actual en Siria. De hecho, Antony Blinken confirmó el contacto directo con el gobierno del grupo Hayat Tahrir Al-Sham (Escenario Mundial 2024), lo cual reafirma la posición de Estados Unidos frente a la actual Siria. Asimismo, con la llegada de Geir Pedersen varias cancillerías extranjeras tomaron acciones para establecer relaciones con el nuevo gobierno, algunos otros Estados, como el Reino Unido, afirmaron ya tener contactos diplomáticos con la HTS (Swissinfo 2024).

No obstante, cabe mencionar que Israel, parte de dichos Estado “aliados”, ya realizó bombardeos y ha ocupado ilegalmente, desde la perspectiva del Derecho Internacional, territorio sirio. Antonio Guterres, secretario general de la ONU, ha notificado su preocupación al respecto como violaciones a la soberanía e integridad de Siria y apela a que se realicen acuerdos de transición creíbles, ordenados e inclusivos (elDiario 2024).

Conclusiones:

No cabe duda de que las expectativas respecto al nuevo gobierno en Siria aún mantienen un manto de incertidumbre a su alrededor. Es labor de la Comunidad Internacional mantenerse atenta a cambios o acciones que puedan perjudicar a la población civil o a las misiones diplomáticas y consulares en este país. Una primera acción para ello es la llegada exitosa de Geir Pedersen, lo cual aumenta las expectativas de relaciones pacíficas con el nuevo gobierno.

Aún restan varias interrogantes que responder desde el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales, como el cuestionamiento de las negociaciones “excepcionales” con un grupo que fue abiertamente calificado como “terrorista” y ahora gobierna de facto Siria, o cómo serán las relaciones con el Estado de Israel de ahora en adelante. Empero, el tiempo es el que decidirá el destino de la soberanía interna y externa del gobierno de Mohammad Al-Jolani, el cual esperamos se ajuste a la normas y principios internacionales.




Referencias:

BBC News (2024a, 8 de diciembre). "Se abre una nueva historia para toda la región": el primer discurso del líder de la rebelión que acabó con el gobierno de Al Assad en Siria.
https://www.bbc.com/mundo/articles/c1d3g4e31vgo

BBC News (2024b, 8 de diciembre). ¿Qué pasará tras la caída de Al Assad?: cómo el fin del régimen sirio reconfigurará el equilibrio de poder en la región.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cn4xz9q30vzo

BBC News (2024b, 9 de diciembre). Por qué la caída de Al Assad en Siria es un duro golpe para el prestigio de Putin y de Rusia.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cj6z58y1ng5o

elDiario (2024, 14 de diciembre). El impacto del cambio de régimen en Siria respaldado por EEUU, Israel y Turquía.
https://www.eldiario.es/internacional/impacto-cambio-regimen-siria-respaldado-eeuu-israel-turquia_129_11901393.html

Euronews (2024, 9 de diciembre). Kaja Kallas sobre la caída de Bashar al Assad en Siria: "Es una derrota de Rusia e Irán".
https://es.euronews.com/my-europe/2024/12/09/kaja-kallas-sobre-la-caida-de-bashar-al-assad-en-siria-es-una-derrota-a-rusia-e-iran

Escenario Mundial (2024, 16 de diciembre). Estados Unidos confirma contacto con grupo rebelde que controla Siria tras la caída de Assad.
https://www.escenariomundial.com/2024/12/16/estados-unidos-confirma-contacto-con-grupo-rebelde-que-controla-siria-tras-la-caida-de-assad/

La Nación (2024, 15 de diciembre). Jolani se entrevistó con el enviado especial de la ONU para Siria (comunicado).
https://www.lanacion.com.ar/agencias/jolani-se-entrevisto-con-el-enviado-especial-de-la-onu-para-siria-comunicado-nid15122024/

Noticias ONU (2024, 13 de diciembre). Siria: Es esencial prevenir conflictos entre los diferentes grupos armados y establecer acuerdos de transición.
https://news.un.org/es/story/2024/12/1535076

Swissinfo (2024, 16 de diciembre). Varias cancillerías extranjeras establecen contacto con el nuevo poder sirio.
https://www.swissinfo.ch/spa/varias-canciller%C3%ADas-extranjeras-establecen-contacto-con-el-nuevo-poder-sirio/88594332

Voz de América (2024, 13 de diciembre). EEUU y Turquía comparten un “amplio consenso” sobre Siria.
https://www.vozdeamerica.com/a/ee-uu-y-turquia-comparten-un-amplio-consenso-sobre-siria/7900192.html

bottom of page