Operación Estrella Polar III: Una reivindicación del poderío estatal de Chile
De Roberto Navarro
“Es un honor y orgullo poder estar acá con las capacidades del Estado chileno, en coordinación con diferentes instituciones del mundo, partiendo por las nuestras”, anunciaba el mandatario chileno en diálogo con el canal de noticias 24 horas. Empezando el nuevo año se ha informado que, el pasado viernes 3 de enero, el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, ha realizado una visita hacia el Polo Sur para verificar las condiciones geográficas del lugar, en virtud de garantizar el avance de la Operación Estrella Polar III.
Recordemos que el gobierno del vecino país del sur viene ejecutando este tipo de misiones desde 1984 con la finalidad de reafirmar su posicionamiento y compromiso en la Antártida. Esta última tuvo como objetivo reforzar dicho compromiso en virtud del desarrollo científico y la protección del medio ambiente circundante al considerar el progresivo avance del cambio climático.
A raíz de estas excursiones, el presidente Boric ha reflejado el interés y participación activa de Chile en la exploración y el estudio del continente antártico. Además, considera la ejecución de estas medidas como un medio factible en la promoción de la paz en la región.
De acuerdo con Silva (2025), se confirma la primera expedición para julio del presente año, lo que confirma lo esclarecido en su entrevista con el medio 24 Horas. Esto, al resaltar el rol que el Estado chileno viene incitando durante estas visitas al continente antártico y de incursionar la vocación de servicio del mismo por garantizar la protección del ecosistema. Recordemos que, desde hace muchos años, se viene discutiendo la pertenencia de dicho continente. 6 países, además de Chile, vienen reclamando este continente como parte de su territorio, incluyendo a la Argentina, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido. (Sepúlveda, 2024). Esto quedó evidenciado desde 1904 cuando Argentina instaló una base permanente en la isla Laurie denominada “Base Orcadas” con la finalidad de reclamar su soberanía en dicho continente.
Sin embargo, hasta la fecha, se vienen constatando 35 naciones que cuentan con bases permanentes en el continente, además de los anteriormente mencionados, como la India, Rusia, China, Alemania, Brasil y los Estados Unidos.
Las medidas establecidas por Gabriel Boric reafirman la posición chilena así como el interés de muchos otros Estados en el intermedio de poseer un poderío sobre dicho continente, de manera pacífica y siguiendo los protocolos del Tratado Antártico firmado el 1 de diciembre de 1959, según el cual todo país ejecutaría sus expediciones desde un enfoque científico e integral en virtud de facilitar el intercambio de información sobre los elementos del ecosistema presentes en el medio. Además, enriquece las actuales investigaciones sobre las especies vivas de la zona, los recursos naturales que se pueden llegar a extraer y las posibilidades de vida dentro del medio circundante. Este accionar resuena en nuevas aperturas sobre el conocimiento que se posee sobre este medio y de proponer disposiciones efectivas que busquen su conservación y protección respectiva.
BIBLIOGRAFÍA EMPLEADA
Sepúlveda, A. (2024, 22 enero). ¿A quién pertenece la Antártida? Estos son los países que reclaman su soberanía. Tiempo.com | Meteored. https://www.tiempo.com/noticias/ciencia/a-quien-pertenece-la-antartida-estos-son-los-paises-que-reclaman-su-soberania.html#:~:text=La%20Ant%C3%A1rtida%20es%20el%20%C3%BAnico,no%20pertenece%20a%20ning%C3%BAn%20pa%C3%ADs.&text=%C2%BFQu%C3%A9%20tienen%20en%20com%C3%BAn%20Argentina,reclaman%20territorios%20en%20la%20Ant%C3%A1rtica.
Silva, C. C. (2025, 4 enero). Presidente Boric hace historia y llega al Polo Sur: «Venimos a reivindicar nuestra visión de Estado». BioBioChile - la Red de Prensa Más Grande de Chile. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2025/01/03/presidente-boric-hace-historia-y-llega-al-polo-sur-venimos-a-reivindicar-nuestra-vision-de-estado.shtml