Situación de los peruanos detenidos en Venezuela
De Keyti Campos
La Cancillería peruana expresó su preocupación por la detención arbitraria de tres ciudadanos peruanos en Venezuela, cuya situación legal es incierta y su paradero desconocido.
Las detenciones, que ocurrieron entre septiembre y octubre de 2024, han sido atribuidas a determinadas acusaciones de conspiración contra el Gobierno de Nicolás Maduro, aunque se carece de pruebas concretas. El Gobierno peruano ha rechazado las detenciones, instando a las autoridades venezolanas a respetar los derechos humanos y proporcionar información sobre los detenidos. Dado el reciente quiebre de relaciones diplomáticas con Venezuela, el Perú ha recurrido a la Sección de Intereses en Caracas y a organismos multilaterales, sin recibir una respuesta concreta hasta la fecha.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), mediante un comunicado oficial, ha reiterado su inquietud por la situación de los peruanos detenidos. No obstante, los hechos no son inmediatos, sino que se remontan a los meses de septiembre y octubre, sin tener una fecha concreta en el que estos se hubiesen presuntamente cometido. Por lo que, las autoridades peruanas han venido pronunciándose al respecto desde hace varios meses, sin obtener una respuesta del gobierno venezolano.
Los peruanos han sido identificados como Renzo Huamanchumo Castillo, Nelson Cubas Mendoza y Ricardo Meléndez Guerrero. La detención tuvo lugar entre el 22 de septiembre y 18 de octubre de este año. Se presume que, al menos uno de los detenidos, Renzo Humanchumo, fue acusado por las autoridades venezolanas de conspirar contra el Gobierno de Nicolás Maduro. En octubre, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, informó que la detención de 19 extranjeros, incluyendo a Huamanchumo, se dio por integrar un operativo internacional para atentar contra el aún presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, un familiar del mencionado detenido declaró que este trabaja como agente de seguridad en Estados Unidos y que la razón de su viaje a Venezuela fue para conocer a la familia de su pareja. Asimismo, dio a conocer que no tienen contacto alguno ni información sobre él desde el 22 de septiembre.
Por su parte, el Gobierno del Perú se pronunció al respecto y rechazó enérgicamente las detenciones por carecer de fundamento legal suficiente. Asimismo, hizo un llamado a las autoridades venezolanas para respetar los derechos humanos de los detenidos y brindar información sobre su paradero y situación legal. Cabe mencionar que, del mismo modo, se estarían transgrediendo derechos fundamentales al margen del Derecho Internacional, lo que incluye el derecho a una efectiva defensa, transparencia y al debido proceso.
La Cancillería ha realizado diversas gestiones a través de los canales correspondientes, utilizando nuestra Sección de Intereses en Caracas, bajo la responsabilidad de la Embajada de la República Federativa del Brasil y de otros países amigos. En un comunicado de prensa, el MRE indicó que se le solicitó a Brasil reiterarles a las autoridades venezolanas la obligatoriedad de garantizar el pleno respeto de la integridad física de los detenidos. Dichas solicitudes no han obtenido respuesta por parte de las autoridades venezolanas.
Referencias:
https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-reitera-su-preocupaci%C3%B3n-por-la-detenci%C3%B3n-de-tres-ciudadanos-en-venezuela/88635446
https://rpp.pe/politica/gobierno/cancilleria-reitero-su-preocupacion-por-situacion-de-peruanos-desaparecidos-en-venezuela-noticia-1606218
https://www.gob.pe/institucion/rree/noticias/1080051-el-peru-reitera-su-preocupacion-por-la-situacion-de-peruanos-desaparecidos-en-venezuela
https://elperuano.pe/noticia/255843-cancilleria-pide-ayuda-a-brasil-para-ubicar-a-peruano-detenido-en-venezuela