top of page

Naviera china dejará de recalar en Chile y pasará a hacerlo en Chancay, Perú

De José Alonso Santillán


La costa sudamericana sucede la primera semana de febrero con una noticia que ratifica el auge comercial marítimo del Perú, pero, quizás, en perjuicio de países vecinos. La naviera china Orient Overseas Container Line (OOCL) anunció un ajuste en su ruta comercial apuntando al megapuerto de Chancay en Perú, obviando así la escala en el puerto de Lirquén en Biobío, Chile. Este se consumará desde marzo de este año y, al margen de la significancia económica que posee, emite un mensaje impetuoso hacia la región.

Alerta en Chile

No sorprende que el sector portuario chileno se exaltara ante tal noticia, pues evidentemente resulta el principal afectado por la decisión de OOCL. El presidente de la Cámara de Producción y Comercio de Biobío, Álvaro Ananías, comentó que el impacto no es meramente económico, sino también social respecto a la puesta en riesgo del empleo de varios chilenos/as (EFE 2025). Por lo cual se tiene presente que, en la actualidad, Chile exige una mayor inversión en materia portuaria para mantenerse como una opción valiosa y llamativa ante demás empresas del rubro.

Esto último es debatido en la región chilena, pues existen posturas como la del presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) que aseguran el cambio no representará una amenaza para las exportaciones chilenas (Torres 2025), Esta postura se alinea con la del académico de la Universidad de Chile, Carlos Vera Inostroza, el cual afirma que “existen 18 líneas que transportan carga por vía marítima, por lo que el cambio en una no afecta en las exportaciones chilenas” (Tomás 2025).

No obstante, existen posturas como la ya señalada por el presidente de la Cámara de Producción y Comercio de Biobío que discrepan de un efecto nulo en la economía y sociedad de la región chilena. Asimismo, el analista político, Guillermo Holzmann, señala que esta es una señal de alerta para Chile para priorizar la modernización y expansión de los puertos chilenos (Tomás 2025). Lo cual nos aclara el acalorado panorama que se presenta en el país costero y los nuevos retos que tienen pendientes para el futuro.

Conclusiones

Es inevitable que casos como el que nos acontece comiencen a presentarse en la región sudamericana correspondiente a la costa del océano Pacífico, pues la inversión multimillonaria puesta en el megapuerto de Chancay significa una ventaja económica respecto a costos operativos para las empresas que exportan por la vía marítima. Esta es una oportunidad para las autoridades chilenas para planificar a futuro una mayor inversión en el sector portuario de cara a reforzar su economía y sus relaciones comerciales con empresas privadas multinacionales.


Referencias:

EFE (2025, febrero 9). Naviera china dejará de recalar al sur de Chile priorizando en megapuerto de Chancay, Perú. La Prensa.

https://www.prensa.com/economia/naviera-china-dejara-de-recalar-al-sur-de-chile-priorizando-en-megapuerto-de-chancay-peru/?utm_source=prensacom&utm_medium=Seccion&utm_campaign=Ultima+Hora

Tomás, J. (2025, febrero 4). ¿Pérdida de competitividad?: Naviera china excluye a puerto chileno de ruta a Asia y opta por Chancay, en Perú. Emol.

https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/02/04/1156318/naviera-china-excluye-puerto-chileno.html

Torres, E. (2025, febrero 7). Naviera china deja de lado ruta a Chile a favor del Puerto de Chancay: senador advierte posible impacto en empleo. La República.

https://larepublica.pe/economia/2025/02/07/naviera-china-deja-de-lado-ruta-a-chile-a-favor-del-puerto-de-chancay-senador-advierte-posible-impacto-en-empleo-atmp-645904

bottom of page