Ucrania no aceptará ser excluida de las negociaciones con Rusia
De Andrea Gómez

En un contexto de creciente incertidumbre sobre el futuro del conflicto entre Ucrania y Rusia, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reiterado que su país no aceptará ser excluido de eventuales negociaciones de paz. Esta declaración se produce en respuesta a recientes movimientos diplomáticos que sugieren la posibilidad de conversaciones directas entre Estados Unidos y Rusia, sin la presencia de Ucrania ni de los países europeos (Reuters, 2025).
Durante su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelenski fue categórico: “Cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos” (Publimetro 2025). Sus palabras reflejan el temor de Zelenski a que se alcancen acuerdos internacionales que no contemplen plenamente los intereses del país, especialmente en lo que respecta a su soberanía y seguridad a largo plazo.
El panorama internacional ha cambiado desde la reelección del presidente estadounidense, Donald Trump, en enero de 2025. Su administración ha manifestado un interés en abordar directamente el conflicto con Rusia, pero ha dejado entrever que Europa podría no ser parte esencial en las conversaciones. El enviado especial de Estados Unidos, Keith Kellogg, declaró recientemente que Europa no tendrá un asiento en la mesa de negociación con Rusia, argumentando que las experiencias previas con procesos de paz no han sido exitosas (El País, 2025). Esta postura ha generado una reacción inmediata en líderes europeos, quienes exigen participar activamente en cualquier solución que involucre la estabilidad del continente.
Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, Ucrania ha insistido en que cualquier acuerdo debe respetar su integridad territorial y garantizar mecanismos de seguridad efectivos. Sin embargo, las señales provenientes de Washington y Moscú generan inquietud, pues podrían implicar concesiones que Ucrania no está dispuesta a aceptar. La posibilidad de que Estados Unidos y Rusia lleguen a acuerdos sin el consentimiento ucraniano es vista como una amenaza para la independencia del país y su derecho a decidir su propio futuro.
Ante esta situación, Zelenski también ha llamado a Europa a fortalecer su autonomía defensiva. En la misma conferencia de Múnich, sugirió la creación de un ejército europeo capaz de garantizar la seguridad del continente sin depender exclusivamente de la OTAN o de Estados Unidos (Huffington Post, 2025). Esta propuesta busca reforzar la capacidad de respuesta de la Unión Europea frente a la amenaza rusa y reducir su vulnerabilidad ante cambios en la política exterior de sus aliados.
El conflicto entre Ucrania y Rusia sigue sin una solución clara a la vista. Mientras Zelenski insiste en su derecho a estar presente en cualquier negociación, la comunidad internacional enfrenta un dilema: apoyar una solución que incluya a Ucrania como actor clave o avanzar en acuerdos que podrían dejar al país en una posición vulnerable. La incertidumbre persiste, y las próximas semanas serán cruciales para definir el rumbo de la diplomacia internacional en torno a esta crisis.
Referencias:
Reuters (2025). Zelenskiy: Ukraine won't accept deals reached behind our backs. https://www.reuters.com/world/europe/zelenskiy-we-wont-accept-deals-reached-behind-our-backs-2025-02-15/
Publimetro (2025). Ucrania no aceptará ser excluida de negociaciones con Rusia. https://www.publimetro.com.mx/noticias/2025/02/13/ucrania-no-aceptara-ser-excluida-de-negociaciones-con-rusia/
El País (2025). El enviado de Trump para Ucrania dice que no hay asiento para los europeos en la mesa para la paz. https://elpais.com/internacional/2025-02-15/zelenski-llama-a-europa-a-crear-su-propio-ejercito-ante-la-amenaza-de-putin-y-el-desinteres-de-trump.html
Huffington Post (2025). EEUU apuesta por negociar con Rusia sin Europa, que reclama ser parte del proceso. https://www.huffingtonpost.es/global/eeuu-apuesta-negociar-rusia-europa-reclama-parte-procesobr.html