top of page

Tensiones en la Conferencia de Seguridad de Múnich

De Kabu Sordo Arias

La Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) es un foro internacional anual que reúne a los principales líderes políticos del mundo, así como representantes de las organizaciones internacionales y grandes académicos expertos en defensa y relaciones internacionales para debatir los desafíos más apremiantes en materia de seguridad global.

La MSC fue fundada en 1963 por Ewald von Kleist como un foro independiente para fomentar el diálogo sobre temas de seguridad internacional. A lo largo de su historia, la MSC ha evolucionado desde una reunión centrada en las relaciones transatlánticas durante la Guerra Fría hacia un espacio que abarca una amplia gama de desafíos globales, incluyendo el terrorismo, el cambio climático y las tensiones geopolíticas actuales (Munich Security Conference, s.f.).

Celebrada este año del 14 al 16 de febrero en el Hotel Bayerischer Hof de Múnich, la 61ª edición de la MSC se desarrolló en un contexto de tensiones geopolíticas y divergencias transatlánticas.

Destaca el discurso del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien lanzó una crítica contundente hacia Europa, cuestionando su compromiso con la libertad de expresión y la democracia frente a distintas “amenazas internas” (The White House, 2025). El presidente de la conferencia, Christoph Heusgen, expresó su preocupación por la posible erosión de los valores compartidos entre Estados Unidos y Europa, llegando a las lágrimas durante su discurso de clausura (Cadena SER, 2025).

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también tuvo una participación destacada en la MSC. En su intervención, Zelenski enfatizó que "ha llegado el momento de crear las Fuerzas Armadas de Europa" para defender al continente de posibles agresiones y garantizar que Europa tenga un papel decisivo en su futuro geopolítico, así como subrayó la necesidad de que el futuro de Europa dependa únicamente de los europeos (HuffPost, 2025).

Además, Zelenski criticó las conversaciones directas entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder ruso Vladímir Putin sobre un posible acuerdo de paz en Ucrania, señalando que cualquier negociación que excluya a Kiev es inaceptable. El mandatario ucraniano advirtió que Putin podría intentar manipular a Trump para sus propios fines, incluyendo la posibilidad de utilizarlo como "atrezzo" en eventos propagandísticos (HuffPost, 2025). El secretario de Estado Rubio ya ha aterrizado en Riyadh para iniciar las conversaciones con Rusia en respecto de Ucrania (Reuters, 2025).

En respuesta a las declaraciones de Vance, el canciller alemán Olaf Scholz enfatizó que Alemania no permitirá la interferencia extranjera en su democracia y procesos electorales. Scholz destacó la importancia de mantener un "cordón sanitario" contra la extrema derecha y subrayó que Alemania decidirá autónomamente sobre su democracia, rechazando cualquier intervención externa, especialmente de aliados (HuffPost, 2025). Tras su intervención en la MSC, Vance sostuvo una reunión con la líder del partido opositor AfD, Alice Weidel (Reuters, 2025a).

La conferencia también abordó la necesidad de que Europa aumente su gasto en defensa y acelere la adhesión de Ucrania como Estado miembro de la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó su apoyo a Ucrania y enfatizó la importancia de incrementar la inversión en defensa para garantizar la seguridad del continente (Cadena SER, 2025).

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, respaldó estas iniciativas y destacó el consenso entre Estados Unidos, Europa y la Alianza Atlántica sobre la necesidad de aumentar el gasto en defensa. Rutte subrayó que este tema será prioritario en la próxima cumbre de la OTAN en La Haya y enfatizó la importancia de incluir a Ucrania en cualquier diálogo para negociar una paz justa y duradera (Cadena SER, 2025).

La 61ª edición de la Conferencia de Seguridad de Múnich puso de manifiesto las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Europa, así como la urgencia de que el continente europeo fortalezca su autonomía en materia de defensa y tome decisiones unificadas para enfrentar los desafíos geopolíticos actuales. Por su lado, el canciller Elmer Schialer, destacó la posición de Perú como líder global en el suministro de minerales críticos, esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias y la transición energética, enfatizando la importancia de establecer alianzas estratégicas que promuevan las inversiones sostenibles en el sector minero peruano, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda mundial de estos recursos. Schialer subrayó que Perú está comprometido en garantizar una minería responsable y ambientalmente amigable, posicionándose como un socio confiable en la cadena de suministro global de minerales estratégicos (Revista Caretas, 2025).

Además, el canciller Schialer presentó la iniciativa peruana denominada "Alianza Sudamericana de Seguridad Energética", la cual busca fortalecer la cooperación regional en materia de energía y recursos naturales. Esta propuesta tiene como objetivo consolidar una plataforma conjunta que facilite el intercambio de conocimientos, tecnología e inversiones entre los países sudamericanos, promoviendo así la seguridad energética y el desarrollo sostenible en la región. Schialer enfatizó que, mediante esta alianza, Sudamérica puede posicionarse como un actor clave en el escenario energético global, contribuyendo significativamente a la estabilidad y diversificación de las fuentes de energía a nivel mundial (Diario El Peruano, 2025).


Referencias:

Cadena SER. (2025, 14 de febrero). “Bruselas cree necesario aumentar el gasto en defensa y acelerar la adhesión de Ucrania como Estado miembro”. Recuperado de https://cadenaser.com/nacional/2025/02/14/vance-exige-mas-esfuerzo-militar-a-europa-y-avisa-de-que-estados-unidos-va-a-centrar-su-politica-exterior-en-asia-cadena-ser/

Cadena SER. (2025, 15 de febrero). “Zelenski pide crear un Ejército europeo y critica las conversaciones de Trump y Putin para firmar un acuerdo de paz en Ucrania”. Recuperado de https://cadenaser.com/nacional/2025/02/15/zelenski-pide-crear-un-ejercito-europeo-para-que-eeuu-se-tome-en-serio-al-continente-cadena-ser/

Cadena SER. (2025, 17 de febrero). “Las lágrimas de un político alemán tras el discurso de JD Vance marcan el cierre de la Conferencia de Seguridad de Múnich”. Recuperado de https://cadenaser.com/nacional/2025/02/17/las-lagrimas-de-un-politico-aleman-tras-el-discurso-de-jd-vance-marcan-el-cierre-de-la-conferencia-de-seguridad-de-munich-cadena-ser/

Diario El Peruano. (2025, 16 de febrero). Canciller Elmer Schialer presenta la "Alianza Sudamericana de Seguridad Energética" en Múnich. Recuperado de https://x.com/DiarioElPeruano/status/1891185524813209654

HuffPost. (2025, 15 de febrero). Zelenski pide crear un Ejército europeo para que EEUU se tome en serio a la UE. Recuperado de https://www.huffingtonpost.es/global/zelenski-pide-crear-ejercito-europeo-eeuu-tome-serio-continentebr.html

HuffPost. (2025, 15 de febrero). Scholz advierte a Vance de que no permitirán que "extraños intervengan en nuestra democracia y elecciones". Recuperado de https://www.huffingtonpost.es/global/scholz-advierte-vance-permitiran-extranos-intervengan-nuestra-democracia-elecciones.html

Munich Security Conference. (s.f.). About the Munich Security Conference. Recuperado de https://securityconference.org

Reuters. (2025, 17 de febrero). Rubio arrives in Saudi Arabia before Russia talks to end Ukraine war. Reuters.
https://www.reuters.com/world/rubio-arrives-saudi-arabia-before-russia-talks-end-ukraine-war-2025-02-17/

Reuters. (2025a, 14 de febrero). Berlin says Vance should not interfere in German politics. Reuters. https://www.reuters.com/world/europe/berlin-says-vance-should-not-interfere-german-politics-2025-02-14/

Revista Caretas. (2025, 15 de febrero). El canciller peruano, Elmer Schialer Salcedo, participó en la 61ª Conferencia de Seguridad de Múnich. Recuperado de https://www.instagram.com/revistacaretas/p/DGL2-lTN8H2/

The White House. (2025, febrero). Vice President JD Vance Delivers Remarks at the Munich Security Conference [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pCOsgfINdKg

bottom of page