Calificación específica de cárteles mexicanos por los Estados Unidos
De José Alonso Santillán

Esta semana, el Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un anuncio que arremetió contra el crimen organizado. Nos referimos a la calificación de 8 cárteles con existencia a lo largo de toda América como organizaciones terroristas extranjeras. Esto se ubica en el marco de la nueva política en contra del narcotráfico de los Estados Unidos al mando de Donald Trump.
Para ser específicos, el comunicado del Departamento de Estado enuncia a las siguientes organizaciones: Tren de Aragua (TdA), Mara Salvatrucha (MS-13), cártel de Sinaloa, cártel de Jalisco “nueva generación” (CJNG), cártel del Noreste (CDN), la nueva Familia Michoacana (LNFM), cártel de Golfo (CDG) y “Cárteles Unidos” (CU). Hemos de recalcar que 6 de dichos 8 cárteles calificados como terroristas provienen de México, lo cual indudablemente aumenta la tensión entre ambos países vecinos.
Significancia de la calificación
Aunque pueda parecer que la calificación como “organización terrorista” sea otra de las políticas criticadas de Donald Trump, la verdad es que existen efectos claros y concretos que inevitablemente van a repercutir en el funcionamiento de dichos cárteles. Estos se manifiestan en la activación de varias “herramientas” legales, económicas y militares que permitirán restringir realmente los siniestros que estas organizaciones causan. Los medios han anunciado que dichas herramientas se materializarán en el “congelamiento de cuentas bancarias relacionadas a dichos organismos, sanciones económicas a los actores que colaboren de alguna manera con ellos, además de un impulso a las detenciones arbitrarias en nombre de la lucha contra el terrorismo” (Pérez 2025).
No obstante, no se puede negar que existe un efecto político alrededor y a efectos de dicha declaración por parte de Estados Unidos, siendo el principal observado México. Esta misma semana, poco antes del anuncio del Departamento de Estado de EE.UU., Donald Trump declaraba que “México está gobernado en buena medida por los cárteles”, ante lo cual varios medios interpretaron como una elevación de tono contra la Administración de Sheinbaum, a quien culpa de la crisis migratoria y la epidemia de consumo de fentanilo que azota a Estados Unidos (Camhaji 2025). Ahora, con la declaración puesta en el tablero, las reacciones no faltaron por parte del gobierno mexicano.
Desde la cabeza del Poder Ejecutivo, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dejó en claro su disconformidad con la medida optada en caso esta tenga su razón de ser en una violación de la soberanía de México sobre la seguridad dentro de sus fronteras (Pérez 2025). A pesar de ello, la mandataria no rechaza la idea de la cooperación para la investigación de esquemas de lavado de dinero o la lucha contra la delincuencia.
No obstante, otros medios transmitían la preocupación de la presidenta respecto a que se podría acusar de “cómplices” del terrorismo a las compañías armamentisticas norteamericanas, pues son estas quienes producen los arsenales utilizados por los narcotraficantes y pandilleros (Beauregard 2025). Lo cual solo apunta a un futuro próximo lleno de tensiones y la necesidad de una negociación diplomática constante entre ambos Estados para no elevar un nuevo conflicto en la región.
Referencias:
Beauregard, L. (2025, 19 de febrero). Estados Unidos designa como organizaciones terroristas globales a seis cárteles mexicanos y dos pandillas. El País.
https://elpais.com/mexico/2025-02-19/estados-unidos-designa-como-organizaciones-terroristas-globales-a-seis-carteles-mexicanos-y-dos-pandillas.html
Camhaji, E. (2025, 18 de febrero). Trump justifica las operaciones de vigilancia en la frontera: “México está gobernado por los cárteles”. El País.
https://elpais.com/mexico/2025-02-19/trump-justifica-las-operaciones-de-vigilancia-en-la-frontera-mexico-esta-gobernado-por-los-carteles.html
U.S. Department of State. (2025). Designation of International Cartels. Nota informativa de la Oficina del Portavoz, febrero 20.
https://www.state.gov/designation-of-international-cartels/
Pérez, M. (2025, 20 de febrero). ¿Narcos o terroristas?: los efectos de la nueva clasificación de los carteles mexicanos en EE. UU.. France24.
https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20250220-narcos-o-terroristas-los-efectos-de-la-nueva-clasificaci%C3%B3n-de-los-c%C3%A1rteles-mexicanos-en-ee-uu