top of page

Chile disputa la exclusividad del Pisco ante la UNESCO

De Andrea Gómez

El pisco es una bebida alcohólica cuyo origen ha sido objeto de disputa entre Perú y Chile. Ambos países reclaman la exclusividad del término "pisco" para sus respectivas producciones, lo que ha generado tensiones comerciales, diplomáticas y legales. Este conflicto se ha manifestado en distintos foros internacionales, incluido la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), donde el Perú ha buscado el reconocimiento de la bebida como parte de su patrimonio cultural exclusivo.

La controversia sobre la exclusividad del pisco tiene raíces históricas. En el caso peruano, el pisco es considerado como una bebida originaria de la región de Ica, cuyo nombre proviene, justamente, del puerto de Pisco. Este puerto era utilizado en la época colonial para exportar el aguardiente de uva producido en los valles costeros, por lo que el Perú argumenta que la denominación "pisco" está vinculada a su geografía, historia y cultura, y que la producción de esta bebida sigue procesos tradicionales regulados desde el virreinato (Agencia de Noticias Andina, 2024).

Por otro lado, Chile también produce una bebida llamada pisco en la región de Coquimbo y Atacama. En 1931, el país estableció legalmente la Denominación de Origen Pisco para sus productores, lo que refuerza su postura de que el término no es exclusivo de Perú. Chile ha defendido su derecho a comercializar su producto con este nombre en distintos mercados internacionales, lo que ha generado disputas legales en diversos países y organismos (AP News, 2024).

Perú ha buscado proteger su patrimonio gastronómico y cultural mediante la UNESCO, promoviendo el reconocimiento del pisco peruano como un elemento exclusivo de su identidad nacional. En este contexto, el Estado peruano ha impulsado diversas estrategias para inscribir el pisco dentro de las listas del patrimonio inmaterial de la humanidad, lo que fortalecería su posición en la disputa internacional (La República, 2025).

Sin embargo, este esfuerzo enfrenta obstáculos debido a la oposición chilena. La UNESCO, como organismo internacional, evita pronunciarse sobre disputas de denominaciones de origen cuando hay conflictos entre países. Además, Chile ha argumentado que el pisco también forma parte de su tradición y ha promovido su propia narrativa histórica sobre la bebida. En diciembre de 2024, Chile presentó una solicitud para que la UNESCO reconociera el "Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno" como Patrimonio Mundial, lo que intensificó la controversia (Infobae, 2025).

El conflicto sobre la exclusividad del pisco ha impactado el comercio internacional. Perú ha logrado el reconocimiento del pisco como producto exclusivo en mercados como la Unión Europea, mientras que Chile mantiene su denominación de origen en otros países. La falta de consenso ha llevado a que en algunos mercados se comercialicen ambas versiones con restricciones específicas (BioBioChile, 2025). Sin embargo, a nivel diplomático el enfrentamiento sobre el pisco sigue vigente. Mientras Perú mantiene su postura de que el término debe ser exclusivamente suyo, Chile continúa defendiendo su derecho a utilizarlo.

Ante la UNESCO, el reconocimiento de elementos culturales suele depender del consenso entre los Estados, lo que hace difícil que esta organización tome una decisión definitiva sobre la controversia (El Comercio, 2024). No obstante esto, en febrero de 2025, el gobierno peruano declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, técnicas y valores asociados a la producción tradicional del pisco, resaltando su importancia histórica y cultural. Esta medida se enmarca dentro de una estrategia para reforzar la identidad del pisco como parte del patrimonio inmaterial del Perú (Panamericana, 2025).

En conclusión, la disputa entre Perú y Chile por la denominación del pisco sigue sin resolverse completamente. Aunque el Perú ha avanzado en el reconocimiento de su pisco en distintos foros, la UNESCO no ha emitido un pronunciamiento definitivo sobre su exclusividad, manteniendo el conflicto abierto en la arena internacional. Ambos países continúan con sus estrategias de promoción y protección de la bebida, lo que indica que la controversia seguirá siendo un tema clave en el futuro mas próximo de la relación bilateral.

Referencias:

Agencia de Noticias Andina (2024). El pisco tiene historia y raíz peruana: UNESCO certifica documentos que probarían su origen en el Perú. https://www.gob.pe/institucion/agn/noticias/1078386-el-pisco-tiene-historia-y-raiz-peruana-unesco-certifica-documentos-que-probarian-su-origen-en-el-peru

AP News (2024). Perú y Chile reavivan controversia sobre origen del pisco. https://apnews.com/article/chile-peru-pisco-unesco-32d619fe21f16c69cd59e62fb26d8767

Infobae (2025). El conflicto por el pisco entre Perú y Chile continúa: la UNESCO inscribe el paisaje cultural vitivinícola de Chile en su lista tentativa. https://www.infobae.com/peru/2025/02/05/el-conflicto-por-el-pisco-entre-peru-y-chile-continua-la-unesco-inscribe-el-paisaje-cultural-vitivinicola-de-chile-en-su-lista-tentativa/

La República (2025). Perú declara el proceso de elaboración del pisco como patrimonio nacional mientras Chile postula su aguardiente ante la UNESCO. https://larepublica.pe/turismo/2025/02/28/peru-declara-el-proceso-de-elaboracion-del-pisco-como-patrimonio-nacional-mientras-chile-postula-su-aguardiente-ante-la-unesco-atmp-1787296

BioBioChile (2025). ¿Un golpe a Chile? Perú declara patrimonio cultural conocimientos y técnicas para hacer pisco. https://www.biobiochile.cl/noticias/sociedad/debate/2025/03/01/un-golpe-a-chile-peru-declara-patrimonio-cultural-conocimientos-y-tecnicas-para-hacer-pisco.shtml

Panamericana (2025). Chile busca reconocimiento del pisco en la UNESCO y Perú refuerza su patrimonio. https://panamericana.pe/24horas/locales/436505-chile-busca-reconocimiento-pisco-unesco-peru-refuerza-patrimonio

El Comercio (2024). El origen del pisco peruano sigue generando controversia: la historia podría dar un nuevo giro en Chile. https://elcomercio.pe/lima/patrimonio/pisco-se-complica-la-lucha-por-el-pisco-peruano-la-historia-podria-dar-un-nuevo-giro-en-chile-ministro-ch

bottom of page