top of page

El PKK declara un alto al fuego con Turquia

De Kabu Sordo Arias

Tras cuatro décadas de enfrentamientos, el pasado 1 de marzo del 2025 el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) anunció un alto el fuego en su conflicto con Turquía. La declaración, difundida por la agencia de noticias Firat (ANF, 2025a), vinculada al PKK, responde a un llamado de Abdullah Öcalan, líder encarcelado del grupo, quien instó a sus militantes a abandonar la lucha armada.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, celebró la declaración del PKK como el inicio de "una nueva era sin terrorismo", destacando que la rendición de armas por parte del grupo representa una oportunidad para la estabilidad del país. Erdogan atribuyó esta decisión a la firmeza de su gobierno en la lucha contra el PKK y reafirmó que no habrá concesiones políticas (Europa Press, 2025).

Por su parte, el Mando Central de las Fuerzas de Defensa del Pueblo (HSM), brazo militar del PKK, confirmó que la decisión de alto el fuego es válida para todas sus unidades, incluyendo sus fuerzas principales, equipos especiales, unidades autónomas y de autodefensa. No obstante, señalaron que se mantendrán en una postura defensiva y se reservarán el derecho a responder en caso de ataques (ANF, 2025a).

Desde la administración autónoma kurda en Rojava, el periodista y escritor Sefkan Kobane destacó la importancia de la declaración de Öcalan, señalando que representa una oportunidad para una transformación social. Asimismo, instó al gobierno turco a tomar medidas legales que permitan consolidar este proceso, incluyendo la revisión de la clasificación del PKK como grupo terrorista y la liberación de Öcalan (ANF, 2025b).

En un contexto más amplio, el Partido por una Vida Libre en Kurdistán (PJAK), que opera principalmente en Irán, también expresó su apoyo al llamado de Öcalan en un reciente comunicado. Según sus declaraciones, este anuncio representa una oportunidad histórica para que los estados de la región adopten medidas concretas hacia una solución democrática al conflicto kurdo (ANF, 2025c).

A pesar del optimismo en algunos sectores, la población kurda mantiene cierta cautela sobre la efectividad del alto el fuego, el anterior del año 2013, donde el PKK también cesó sus operaciones militares tras negociaciones con Ankara, colapsó en 2015 y trajo la reanudación de la violencia entre ambas partes hasta el dia de hoy. En Diyarbakir, la ciudad de mayoría kurda más importante en Turquía, algunos residentes han mostrado esperanza en que la tregua traiga estabilidad y oportunidades económicas, pero otros temen que se trate de una medida temporal sin un compromiso real del gobierno (Al Jazeera, 2025).

El alto al fuego responde a un cambio en el escenario político mundial, Öcalan menciona que el inicio de su lucha se dió en el marco de un mundo bipolar y de la total marginalización de los kurdos. Ciertamente, lo que algunos vienen denominando un nuevo mundo multipolar, dictamina un ordenamiento distinto y, por más que esto no se haya mencionado directamente, la caída de Assad en Siria (donde está ubicado uno de los principales territorios controlados por los kurdos), a manos de un grupo apoyado por Turquía es, objetivamente, un factor de influencia en la decisión.

La implementación de reformas políticas y la voluntad de ambas partes serán claves para determinar si este alto el fuego marcará el fin definitivo del conflicto o será un episodio más en la prolongada lucha entre Turquía y el PKK. A la fecha, el PKK no ha mencionado nada acerca de su disolución, por más que este haya sido uno de los otros requisitos de su líder fundador, Öcalan.


Referencias:

Al Jazeera. (2025, 1 de marzo). PKK declares ceasefire in 40-year conflict with Türkiye: Kurdish media. https://www.aljazeera.com/news/2025/3/1/pkk-declares-ceasefire-in-40-year-conflict-with-turkiye-kurdish-media

ANF. (2025a, 1 de marzo). HSM: The ceasefire decision taken by the PKK is valid for all our forces. https://anfenglishmobile.com/kurdistan/hsm-the-ceasefire-decision-taken-by-the-pkk-is-valid-for-all-our-forces-78199

ANF. (2025b, 1 de marzo). Sefkan Kobane: The state should take legal steps after Öcalan’s call. https://anfenglishmobile.com/news/sefkan-kobane-the-state-should-take-legal-steps-after-Ocalan-s-call-78206

ANF. (2025c, 1 de marzo). PJAK: We support Leader Öcalan’s call. https://anfenglishmobile.com/kurdistan/pjak-we-support-leader-Ocalan-s-call-78203

Europa Press. (2025, 28 de febrero). Erdogan celebra una "nueva era sin terrorismo" tras la petición del líder del PKK de dejar las armas. https://www.europapress.es/internacional/noticia-erdogan-celebra-nueva-era-terrorismo-peticion-lider-pkk-dejar-armas-20250228195813.html

bottom of page