EE.UU. y Ucrania proponen un alto al fuego a Rusia
De Graciela Peralta

Más de tres años han pasado desde la incursión rusa en Ucrania, y en este tiempo diversos actores internacionales han hecho llamados a la paz para la población ucraniana. Uno de los últimos intentos para frenar la escalada de violencia se ha dado en las últimas semanas, cuando Estados Unidos y el gobierno de Volodímir Zelenski presentaron una propuesta formal para un alto al fuego de 30 días. La iniciativa busca detener las hostilidades y abrir el camino a negociaciones que conduzcan a una resolución pacífica y duradera del conflicto (BBC News, 2024).
La propuesta ha sido discutida en diversas conversaciones entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin. Sin embargo, mientras Ucrania ha manifestado su disposición a respetar el alto al fuego, Rusia ha expresado dudas sobre la propuesta, argumentando que esta “debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas subyacentes de esta crisis” y no “actuar como un respiro para Ucrania” para rearmarse y fortalecer sus posiciones en el campo de batalla (The Guardian, 2024).
En este contexto, algunos analistas consideran esta propuesta inicial como un primer paso hacia futuras negociaciones de paz. No obstante, expertos como Janis Kluge, del Instituto Alemán para Asuntos Internacionales y de Seguridad (SWP), sostienen que es poco probable que Rusia acepte un alto al fuego mientras Ucrania mantenga su soberanía y continúe desarrollando una política exterior independiente, especialmente en lo que respecta a su relación con la OTAN.
El presidente ruso brindó una entrevista este jueves en la que, si bien no rechazó la propuesta de alto al fuego, dejó claro que cualquier acuerdo debe cumplir con los intereses rusos y abordar las “causas subyacentes” del conflicto. Aunque no especificó públicamente cuáles son esos intereses, en declaraciones previas ha insistido en que uno de sus objetivos clave es evitar la adhesión de Ucrania a la OTAN (Reuters, 2024). Según medios internacionales con fuentes cercanas a las negociaciones, tanto funcionarios de EE.UU. como de Rusia han estado sosteniendo reuniones privadas para definir los términos del posible alto al fuego.
En su intervención ante la prensa, Putin planteó varias preocupaciones respecto a la implementación de la tregua. Entre ellas, cuestionó quién sería responsable de vigilar el cumplimiento del alto al fuego y cómo se garantizaría en un futuro que Ucrania no aprovecharía este período para reagruparse y fortalecer su capacidad militar.
Además, se evidenciaron diferencias sustanciales en la interpretación del concepto de “alto al fuego”: mientras Ucrania aboga por un proceso en dos fases - una tregua inicial que permita negociar un acuerdo de paz más amplio - , Rusia sostiene que cualquier pacto debe resolverse en un solo acuerdo definitivo.
El futuro de la tregua dependerá de la respuesta definitiva de Rusia y de la capacidad de las partes involucradas para establecer un marco de negociación que garantice un acuerdo estable y duradero. La Comunidad Internacional sigue atenta a la evolución de las conversaciones, en un momento crucial para el conflicto, que ha dejado miles de víctimas y ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud.
Referencias:
BBC NEWS (2025) “Rusia puede estar ganando tiempo”: qué condiciones pone Putin para aceptar un alto al fuego en Ucrania.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cvgw8m1kvxeo
CNN MUNDO (2025) Putin tiene “reservas” sobre el alto el fuego en Ucrania propuesto por EEUU y dice que aún quedan muchas cosas por discutir.
https://cnnespanol.cnn.com/2025/03/13/mundo/rusia-duda-alto-fuego-eeuu-ucrania-trax