top of page

Eligen a nuevo secretario general de la OEA

De Kabu Sordo Arias

El pasado 10 de marzo de 2025, la Organización de los Estados Americanos (OEA) llevó a cabo la elección de su nuevo Secretario General y ha resultado elegido el surinamés Albert Ramdin. Trás la súbita retirada de su único oponente paraguayo, en una sesión extraordinaria de la Asamblea General, se concluyó su designación por aclamación, consolidándose como el primer representante de un país caribeño en ocupar este cargo. Con una trayectoria diplomática de más de dos décadas, Ramdin asume el liderazgo de la organización en un contexto marcado por desafíos políticos y económicos en la región.

Albert Ramdin cuenta con una amplia experiencia en la OEA, habiendo sido Secretario General Adjunto entre 2005 y 2015. Además, ha desempeñado funciones como asesor principal de la organización y representante permanente de Surinam ante la misma (Revista Norte, 2025). Su elección refleja el consenso de los Estados miembros en torno a la necesidad de fortalecer la institucionalidad de la OEA y promover el diálogo en nuestra región.

El nuevo Secretario General reemplazará a Luis Almagro, quien ocupó el cargo desde 2015 y tuvo un mandato marcado por su firme postura frente a Venezuela y Nicaragua. Lo que devino en su aclamación por un sector de los actores políticos de la región, así como en críticas por su estilo de gestión y por la polarización en la organización.
Durante el proceso de selección, el Perú presentó la candidatura de la embajadora Ana María Sánchez para el cargo de Secretaria General Adjunta de la OEA para el período 2025-2030. Esta postulación busca fortalecer la representación peruana en el organismo y contribuir al liderazgo de la organización en la región (Gobierno del Perú, 2025).

En su discurso de asunción, Ramdin destacó la importancia de revitalizar la OEA y trabajar por la unidad regional. Enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación multilateral y de abordar los retos comunes, como el cambio climático, la estabilidad democrática y el desarrollo sostenible (El País, 2025). Su liderazgo buscará equilibrar los intereses de los distintos bloques políticos dentro de la organización internacional de las Américas.

Las expectativas sobre la gestión de Ramdin son altas, en particular en respecto de la modernización de la OEA y la mejora de su capacidad de mediación en conflictos regionales desde una posición más “neutral”. Con una agenda orientada a la inclusión y el fortalecimiento institucional, su mandato podría marcar un nuevo enfoque para la diplomacia interamericana (Reuters, 2025), y su capacidad para generar consensos será clave en la evolución de la OEA en los próximos años.



Referencias:

El País. (2025, 10 de marzo). El surinamés Albert Ramdin, elegido nuevo secretario general de la OEA por aclamación. https://elpais.com/america/2025-03-10/el-surinames-albert-ramdin-elegido-nuevo-secretario-general-de-la-oea-por-aclamacion.html

Infobae. (2025, 11 de marzo). Albert Ramdin asume como Secretario General de la OEA: los desafíos de su gestión. https://www.infobae.com/america/2025/03/11/albert-ramdin-asume-como-secretario-general-de-la-oea-los-desafios-de-su-gestion/

Revista Norte. (2025, 10 de marzo). Nuevo Secretario General de la OEA: un diplomático con experiencia en la organización. https://revistanorte.com.ar/nuevo-secretario-general-de-la-oea/

Reuters. (2025, 10 de marzo). Suriname's Albert Ramdin elected OAS' first Caribbean secretary general. https://www.reuters.com/world/americas/surinames-albert-ramdin-elected-oas-first-caribbean-secretary-general-2025-03-10/

Gobierno del Perú. (2025, 10 de marzo). Perú presenta la candidatura de la embajadora Ana María Sánchez a la Secretaría General Adjunta de la OEA. https://www.gob.pe/institucion/rree/noticias/1124466-peru-presenta-la-candidatura-de-la-embajadora-ana-maria-sanchez-a-la-secretaria-general-adjunta-de-la-oea

bottom of page