top of page

Siria, Líbano y la reconstrucción: la compleja respuesta internacional al conflicto en la frontera

De Alonso Sifuentes

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización de monitoreo con sede en el Reino Unido informó que cinco soldados sirios murieron durante los enfrentamientos del lunes. Imágenes ampliamente difundidas en Internet y medios locales mostraban a familias huyendo de los bombardeos hacia la ciudad siria de Hermel. En las últimas semanas, la violencia ha aumentado entre el ejército sirio y los clanes chiíes libaneses armados, aliados cercanos del régimen del derrocado dictador Bashar Al-Assad, con base en la localidad fronteriza libanesa de Al Qasr. Mientras tanto, Líbano busca apoyo internacional para aumentar la financiación de su ejército y desplegar gradualmente tropas a lo largo de sus porosas fronteras con Siria y en su frontera meridional con Israel (France, 2025).

Como acto de solidaridad ante esta crisis, la Comisión Europea (CE) anunció un incremento significativo en el compromiso de ayuda de la Unión Europea a Siria, alcanzando los cerca de 2.500 millones de euros, según declaró la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen. Durante su intervención en la novena conferencia de donantes para Siria, Von der Leyen destacó que este aumento de la ayuda llega en un momento crítico, en el que la población siria enfrenta sus mayores dificultades.

Además, hizo un llamado a los participantes del evento para que se sumen a este esfuerzo. La presidenta subrayó la importancia de abordar no solo las necesidades inmediatas, sino también de preparar el futuro, mencionando que hay ciudades enteras que reconstruir y una economía que reiniciar. Por ello, añadió que la UE ha decidido suspender sanciones en sectores como energía, transporte y transacciones financieras relacionadas, con el objetivo de facilitar la reconstrucción y atraer inversiones conforme avance la transición política (DW, 2025).

En medio de esta situación, la agencia de noticias nacional libanesa (NNA) confirmó que un acuerdo para el cese de las hostilidades fue alcanzado tras una conversación telefónica entre los ministros de Defensa del Líbano, Michel Mensa, y Siria, Marhaf Abu Qasra. NNA aseguró que se acordó un alto el fuego entre ambas partes, y que continuaría la comunicación entre la Dirección de Inteligencia del Ejército libanés y la Inteligencia siria para evitar el deterioro de la situación en la frontera y la pérdida de vidas civiles inocentes.



Referencias:

El Comercio. (2025, marzo 18). Siria, Líbano y la reconstrucción: la compleja respuesta internacional al conflicto en la frontera. Recuperado de https://elcomercio.pe/mundo/oriente-medio/siria-y-libano-acuerdan-alto-el-fuego-tras-choques-que-dejaron-siete-muertos-en-frontera-hezbola-michel-mensa-marhaf-abu-qasra-bashar-al-assad-hermel-joseph-aoun-ahmed-al-sharaa-ultimas-noticia/

DW. (2025, marzo 18). UE aumenta aporte humanitario para Siria. DW. Recuperado de https://www.dw.com/es/ue-aumenta-aporte-humanitario-para-siria/a-71952358

Infobae. (2025, marzo 17). Enfrentamientos en la frontera de Siria y Líbano tras el secuestro y asesinato de tres soldados por parte de Hezbollah. Infobae. Recuperado de https://www.infobae.com/america/mundo/2025/03/17/enfrentamientos-en-la-frontera-de-siria-y-libano-tras-el-secuestro-y-asesinato-de-tres-soldados-por-parte-de-hezbollah/

bottom of page