top of page

Perú oficializa su candidatura al Consejo Marítimo Internacional para el periodo 2026-2027

De David Olmer

Durante una ceremonia llevada a cabo en la sede de la Cancillería peruana (Palacio de Torre Tagle, en el Cercado de Lima), el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, acompañado por el ministro de Defensa, Walter Astudillo, el comandante general de la Marina, José Polar, y demás autoridades diplomáticas y navales, presentó la candidatura del Perú al Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) ante el Cuerpo Diplomático acreditado en el país (Ministerio de Defensa, 2025). El Estado peruano confirmó formalmente su postulación al Consejo de la OMI en la categoría “C” para el bienio 2026-2027.

Por un lado, el ministro Schialer, entre varios puntos importantes, enfatizó el compromiso del gobierno peruano con la seguridad en el mar, el cuidado del medioambiente y la mejora del transporte marítimo. Por otro lado, destacó la participación activa del Perú en los principales objetivos de la OMI, promoviendo iniciativas como la designación de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca y el Mar Tropical de Grau como Zonas Marítimas Especialmente Sensibles (ZMES) (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2025).
Además, el canciller subrayó los esfuerzos del país para reducir las emisiones contaminantes en el ámbito marítimo, e hizo hincapié en la lucha contra la pesca ilegal y en la implementación de prácticas sostenibles en la industria pesquera.

Por su parte, el ministro de Defensa señaló: “Esperamos lograr la reelección del Perú en la categoría C del Consejo de la OMI, lo que no solo nos permitirá seguir contribuyendo al desarrollo del ámbito marítimo, sino también consolidarnos como un referente en liderazgo responsable y sostenible en la seguridad y protección de nuestros océanos y puertos” (Ministerio de Defensa, 2025).

En su condición de importante y clave Estado ribereño a nivel regional, el Perú ostenta una posición geoestratégica privilegiada y una infraestructura portuaria de vanguardia. Con una costa que se extiende por 3,079 kilómetros y puertos de capacidad competitiva ―destacando el recientemente puesto en operación Puerto de Chancay―, la nación consolida su rol fundamental en el intercambio comercial intercontinental entre Asia y las Américas (Ministerio de Defensa, 2025).

El Perú ingresó por primera vez al Consejo de la OMI en la categoría “C” en 1978. Ahora, el país busca ser reelegido en las elecciones que se realizarán en Londres en diciembre de 2025 (DICAPI, 2025). Con esta candidatura y con la firme convicción de ser una de las principales potencias pesqueras del mundo, el Perú reafirma su rol estratégico en el Pacífico Sur y su compromiso con el desarrollo del comercio marítimo internacional.



Referencias:

Ministerio de Defensa - Plataforma Del Estado Peruano. (2025, marzo 25). Perú busca continuar en el Consejo de la OMI para fortalecer la seguridad y sostenibilidad marítima [Nota de Prensa]. https://www.gob.pe/institucion/mindef/noticias/1132953-peru-busca-continuar-en-el-consejo-de-la-omi-para-fortalecer-la-seguridad-y-sostenibilidad-maritima

Ministerio de Relaciones Exteriores - Plataforma Del Estado Peruano. (2025, marzo 26). El Perú presenta su candidatura al Consejo de la Organización Marítima Internacional [Nota de Prensa]. https://www.gob.pe/institucion/rree/noticias/1133355-el-peru-presenta-su-candidatura-al-consejo-de-la-organizacion-maritima-internacional

DICAPI. (2025, marzo 26). Perú oficializa su candidatura al Consejo de la OMI en la categoría “C” para el periodo 2026 - 2027. DICAPI - Dirección General de Capitanías y Guardacostas. https://www.dicapi.mil.pe/noticias/peru-oficializa-su-candidatura-al-consejo-de-la-omi-en-la-categoria-c-para-el-periodo-2026---2027



bottom of page