Protestas en Gaza: La población desafía a Hamas en medio del conflicto
De Alonso Sifuentes

Hamás obtuvo una victoria contundente en las elecciones palestinas de 2006 y, al año siguiente, tomó el control de Gaza tras enfrentamientos con la Autoridad Palestina, dominada por el movimiento secular Fatah y respaldada por Occidente. Desde entonces, ha ejercido un gobierno autoritario en el territorio, reprimiendo la disidencia con violencia. Según algunas organizaciones de derechos humanos, tanto la Autoridad Palestina como Hamás han recurrido a tácticas represivas, encarcelando y torturando a sus críticos, así como sofocando protestas en sus respectivas zonas de control (Los Angeles Times, 2025).
Por su parte, Israel ha reiterado su compromiso en intensificar la guerra hasta lograr la liberación de los 59 rehenes que aún permanecen en manos de Hamás, de los cuales se estima que 24 siguen con vida. Además, exige que el grupo islamista abandone el poder, se desarme y envíe a sus líderes al exilio. A su vez, Hamás condiciona la entrega de los cautivos a un acuerdo que incluya un alto el fuego permanente y la retirada total del Ejército israelí de Gaza (EuroNews, 2025).
En este contexto, miles de palestinos han salido a las calles en una de las pocas manifestaciones públicas contra Hamás, exigiendo el fin de la guerra. En el norte de Gaza, el creciente descontento por los 17 meses de enfrentamientos con Israel ha derivado en protestas donde, de manera inusual, los manifestantes han lanzado críticas directas contra el grupo islamista. En Beit Lahiya, unas 3.000 personas corearon: “El pueblo quiere la caída de Hamas”, mientras que en Shijaiyah, en la ciudad de Gaza, los asistentes gritaban “¡Fuera, fuera, fuera! ¡Hamas, fuera!” (Infobae, 2025).
La intensificación del conflicto y la falta de perspectivas de solución han exacerbado la crisis humanitaria en Gaza, dejando a la población en una situación insostenible. A medida que la guerra avanza y las exigencias de ambas partes se mantienen irreconciliables, el futuro del territorio sigue siendo incierto, marcado por la destrucción, el sufrimiento civil y la inestabilidad política.
Referencias:
Euronews. (2025, 26 de marzo). Los palestinos de Gaza organizan una inusual protesta pública contra Hamás para pedir el fin de la guerra. Recuperado de https://es.euronews.com/2025/03/26/los-palestinos-de-gaza-organizan-una-inusual-protesta-publica-contra-hamas-para-pedir-el-f
Infobae. (2025, 26 de marzo). Miles de palestinos volvieron a protestar contra Hamás en Gaza: “La gente está furiosa”. Recuperado de https://www.infobae.com/america/mundo/2025/03/27/miles-de-palestinos-volvieron-a-protestar-contra-hamas-en-gaza-la-gente-esta-furiosa/
Los Angeles Times. (2025, 26 de marzo). Palestinos protestan contra Hamás en una inusual muestra pública de disidencia en Gaza. Associated Press. Recuperado de https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2025-03-26/palestinos-protestan-contra-hamas-en-una-inusual-muestra-publica-de-disidencia-en-gaza