top of page

Chile ante los BRICS+

De David Olmer

La Presidencia del Estado chileno, después de una invitación oficial, anunció la participación de su presidente Gabriel Boric Font en la próxima reunión de los BRICS+ a realizarse en Río de Janeiro, Brasil, durante los días 6 y 7 de julio del año en curso (Diario UChile, 2025). No obstante, la invitación del presidente brasileño Lula da Silva a Boric para asistir al próximo foro de los BRICS+ ha generado un gran debate, principalmente en Chile. Por un lado, varios especialistas señalan que la participación sería una interesante oportunidad para fortalecer la autonomía estratégica del país, y por el otro, advierten sobre los riesgos que implicaría el hecho de integrarse a un grupo tan diverso y políticamente heterogéneo como son los BRICS+ (Yopo, 2025).

Asimismo, teniendo en cuenta que el grupo BRICS se formó oficialmente en 2010, se precisa que Chile estaría participando por primera vez en este foro, en tanto que, si bien se habla de una presunta participación de la expresidenta Michelle Bachelet durante el 2014, en dicho año Chile no fue parte de la cumbre oficial de los BRICS, sino que asistió a una reunión paralela entre los BRICS y Unasur (Cartas al director, 2025).

Este foro multilateral se caracteriza por la diversidad, flexibilidad y ausencia de una ideología estricta, radical y común, lo que da cabida a un escenario de cooperación por parte de diversos miembros según intereses particulares y sin comprometer su soberanía estatal (Yopo, 2025). Si bien los valores democráticos de algunos miembros del bloque son continuamente cuestionados, la estrategia chilena puede inspirarse en el modelo brasileño: promover la paz, la soberanía y la solución pacífica de conflictos, sin renunciar a los principios de los Derechos Humanos (Olivos, 2025).

Se menciona que, para el Estado chileno, la decisión de participar no es una automática membresía, sino que más bien la finalidad es explorar posibles maneras de relación, desde acuerdos temáticos hasta la observación activa, evaluando si las propuestas y principios del bloque concuerdan con sus objetivos estratégicos (Yopo, 2025).

Los BRICS+, con el paso de los años y desde su origen en 2010, han mostrado una clara y evidente evolución, pues han ampliado continuamente sus integrantes e influencia mundial; y en la actualidad representan un porcentaje muy significativo de la población, el PIB y el comercio globales (Yopo, 2025). Es así que, en el contexto actual, caracterizado por situaciones críticas y cambios geopolíticos constantes, acercarse a los BRICS+ podría permitir al Estado chileno ampliar su margen de incidencia internacional, particularmente en el ámbito multilateral, fortalecer su política exterior y diversificar alianzas. Esto, mediante una estrategia incremental que incluya una cooperación con Brasil y probables vínculos con instituciones tales como el Nuevo Banco de Desarrollo, actualmente presidido por la expresidenta Dilma Rousseff (Olivos, 2025).

La participación del presidente Gabriel Boric en la próxima reunión de los BRICS+ representa un giro trascendental en la política exterior chilena, particularmente a la luz de su membresía dentro de la OCDE como bloque esencialmente antológico, con miras a posicionar al país como un actor más activo en un escenario internacional cada vez más polarizado. La presencia en este foro busca diversificar las alianzas estratégicas de Chile, sin alinearse exclusivamente con ningún bloque, en línea con una diplomacia abierta que promueve la cooperación Sur-Sur y la reforma del sistema financiero global (Diario UChile, 2025).


Referencias:
Cartas al director. (2025, junio 21). Chile y los BRICS. La Tercera. https://www.latercera.com/cartas-al-director/noticia/chile-y-los-brics/

Diario UChile. (2025, junio 16). Boric desembarcará en Cumbre de los BRICS en Río ¿un giro estratégico para Chile? Diario y Radio Universidad de Chile. https://radio.uchile.cl/2025/06/18/boric-desembarcara-en-cumbre-de-los-brics-en-rio-un-giro-estrategico-para-chile/

Olivos, Á. R. (2025, junio 22). ¿Por qué la plena integración a los BRICS constituye un camino fundamental para el futuro de Chile? El Mostrador.
https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2025/06/20/por-que-la-plena-integracion-a-los-brics-constituye-un-camino-fundamental-para-el-futuro-de-chile/

Yopo, M. (2025, junio 20). Chile, los BRICS + y la autonomía estratégica. Diario y Radio Universidad de Chile. https://radio.uchile.cl/2025/06/20/chile-los-brics-y-la-autonomia-estrategica/

bottom of page