Se reanudan relaciones consulares entre Panamá y Venezuela
De Andrea Gómez

Los gobiernos de Panamá y Venezuela anunciaron que en los próximos días se reactivarán los servicios consulares, en lo que representa un primer paso hacia la normalización parcial de sus relaciones, suspendidas desde julio de 2024 tras las controvertidas elecciones presidenciales en Venezuela.
La decisión fue informada por ambas cancillerías a través de comunicados oficiales, en los que coincidieron en señalar la “imperiosa necesidad” de atender los asuntos consulares y de protección de sus nacionales. Esta medida beneficiará a las comunidades panameñas y venezolanas residentes en ambos países, muchas de las cuales han enfrentado dificultades para realizar trámites migratorios, renovar documentos o recibir asistencia consular en el último año.
Sin embargo, tanto Panamá como Venezuela aclararon que la reapertura consular no implica el restablecimiento de las relaciones diplomáticas plenas, suspendidas tras el desconocimiento por parte del gobierno panameño de los resultados de las elecciones en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador de un tercer mandato. El presidente panameño, José Raúl Mulino, retiró al personal diplomático en Venezuela y congeló las relaciones bilaterales como muestra de respaldo al líder opositor Edmundo González, quien denunció fraude electoral y afirmó haber obtenido la victoria por un margen de 2 a 1.
La ruptura de relaciones formó parte de una reacción más amplia de varios países latinoamericanos, entre ellos, República Dominicana, Uruguay, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, Argentina y Guatemala, que manifestaron su preocupación por el desarrollo y los resultados de los comicios en Venezuela. En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro ordenó el retiro de sus representantes diplomáticos en estos países y suspendió las conexiones aéreas con Panamá y República Dominicana, acusándolos de tener una actitud “injerencista”.
En el caso de Panamá, los vuelos comerciales, incluidos los de Copa Airlines, estuvieron suspendidos desde el 31 de julio de 2024 hasta el 22 de mayo de 2025, cuando finalmente fueron restablecidos. La reapertura de los servicios consulares representa la segunda medida concreta para aliviar las tensiones bilaterales y atender las necesidades de los ciudadanos, especialmente en un contexto de creciente presión migratoria.
Panamá se ha convertido en un país clave para el tránsito y refugio temporal de miles de migrantes venezolanos que intentan llegar a los Estados Unidos, muchos de los cuales cruzan la peligrosa selva del Darién. No obstante, la situación ha cambiado con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca a inicios de 2025, lo que ha provocado un endurecimiento de las políticas migratorias y un aumento en el flujo de migrantes que deciden regresar al sur.
En ese contexto, Panamá firmó en agosto de 2024 un acuerdo de repatriación de migrantes en situación irregular con el gobierno estadounidense, lo que ha derivado en la deportación de más de 2,000 personas hasta mayo de 2025. La reactivación de los consulados facilitará los trámites para quienes deseen regresar a sus países de origen de manera regular y segura. Mientras tanto, la relación diplomática entre Panamá y Venezuela continúa en suspenso, sin señales claras de una pronta reanudación.
Referencias
CNN en Español (2025). Gobiernos de Panamá y Venezuela acuerdan reactivar relaciones consulares suspendidas hace casi un año. https://cnnespanol.cnn.com/2025/06/20/latinoamerica/panama-venezuela-restablecer-relaciones-consulares-orix
AP News (2025). Panamá y Venezuela reactivarán servicios consulares casi un año después de suspender sus relaciones. https://apnews.com/article/panama-venezuela-relaciones-servicios-consulares-maduro-510e788baae9522480b4b78363361efd