top of page

El Parlamento de la República de Corea aprueba el “impeachment” del presidente Yoon Suk Yeol tras la declaración de la ley marcial

De Alonso Sifuentes

El pasado 14 de diciembre, tras una controvertida declaración de ley marcial que desató protestas masivas y una crisis política aguda en el país, el parlamento de Corea del Sur votó a favor de destituir al presidente Yoon Suk Yeol. Esta medida obtuvo 204 votos a favor, 85 en contra, 3 abstenciones y 4 votos nulos; y suspende inmediatamente los poderes conferidos de su mandato, con la excepción de que esteconservará el título de presidente hasta la ratificación del “impeachment” por el Tribunal Constitucional coreano.

El mandatario Yoon Suk Yeol anunció la imposición de la ley marcial en Corea argumentando que existía una amenaza por parte de una fuerza antiestatal fomentada por Corea del Norte. Sin embargo, pronto quedó destapado que esta medida respondía a una crisis política interna, lo que generó una serie de protestas que obligaron al presidente a retractarse y revocar dicha medida.

Han Duck-soo, actual presidente interino de Corea del Sur, expresó su compromiso con la nación tras asumir el liderazgo temporal. “Aunque estoy haciendo una pausa en este momento, el viaje que he emprendido en pos del futuro del pueblo durante los últimos dos años y medio no debería detenerse”, afirmó, añadiendo que asumirá “todas las críticas, los ánimos y el apoyo” recibidos para "hacer lo mejor para el país hasta el final". Además, hizo un llamado a los dos principales partidos políticos del país para evitar “las políticas imprudentes y beligerantes” (El Universal, 2024).

Con la aprobación del impeachment, los poderes de Yoon han quedado suspendidos de inmediato, aunque conservará su título hasta que el Tribunal Constitucional tome una decisión definitiva en un plazo de hasta 180 días. Durante este tiempo, el primer ministro Han Duck-soo asumirá como presidente interino, gestionando asuntos clave como la política exterior y el mando militar. Si al menos seis de los nueve jueces del tribunal ratifican la destitución, se convocará a elecciones presidenciales en un plazo de 60 días.
El proceso ha tenido un impacto político y judicial significativo. Mientras Yoon insiste en defenderse y en lanzar acusaciones “sin fundamento” sobre conspiraciones extranjeras, varios de los responsables de la efímera ley marcial han sido arrestados, incluido el exministro de Defensa Kim Yong-hyun. Este caso marca un hito en la historia reciente de Corea del Sur, evidenciando la fortaleza de sus instituciones democráticas para enfrentar intentos de autoritarismo.


Referencias Bibliográfica:
El Universal. Yoon, desafiante tras impeachment en Corea del Sur. (2024, 15 de diciembre). Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/mundo/yoon-desafiante-tras-impeachment-en-corea-del-sur/

bottom of page